
Día Mundial del Hermano: celebrando vínculos que fortalecen a la familia
La importancia de la relación entre hermanos y cómo ha evolucionado la familia contemporánea.
Un padecimiento infantil autoinmune que, si no se detecta y trata rápido, puede ocasionar graves daños cardíacos a largo plazo.
Vida y Estilo09 de julio de 2025 Maggie AbrahamLa enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica, es decir, una inflamación de los vasos sanguíneos que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Aunque no es muy común, su peligrosidad radica en que, si no se trata a tiempo, puede comprometer las arterias coronarias del corazón y provocar complicaciones severas como aneurismas o incluso infartos en edad pediátrica.
Su origen exacto todavía es un misterio para la ciencia. Se cree que se trata de una reacción autoinmune desencadenada por una infección previa —viral o bacteriana—, en niños con predisposición genética. Lo cierto es que puede avanzar rápidamente, y su diagnóstico temprano es esencial para evitar daños irreversibles.
En México, aunque los casos son escasos, pediatras y cardiólogos insisten en mantener la alerta, sobre todo en presencia de fiebre prolongada. El desconocimiento general sobre esta enfermedad hace que muchos padres no asocien los síntomas con una urgencia médica, lo que retrasa el inicio del tratamiento.
La fiebre alta persistente es el primer y más claro aviso. Si un niño presenta temperatura superior a los 38.5 °C durante más de cinco días, sin una causa aparente, se debe sospechar de Kawasaki, sobre todo si se acompaña de alguno de los siguientes signos:
El diagnóstico es clínico, apoyado por análisis de sangre, ecocardiogramas y otros estudios que ayudan a detectar inflamación y posibles daños en el corazón.
La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, la enfermedad de Kawasaki tiene cura y las probabilidades de que el niño se recupere completamente son muy altas. El tratamiento se basa en:
El éxito del tratamiento depende directamente de la rapidez con la que se administre. Idealmente, debe iniciarse en los primeros 10 días de síntomas para evitar lesiones en las arterias coronarias.
Tras la fase aguda, los niños requieren seguimiento cardiológico, especialmente si hubo afectación de los vasos del corazón. En la mayoría de los casos tratados a tiempo, los pequeños pueden llevar una vida completamente normal.
Aunque en México la incidencia es baja, se han reportado casos cada año, muchos de ellos sin ser identificados correctamente. En algunos países, como Japón, donde se detecta con mayor frecuencia, se han desarrollado protocolos médicos muy eficaces que han permitido mejorar el pronóstico notablemente.
Además, durante la pandemia por COVID-19 se observó un incremento de casos con síntomas similares a Kawasaki en niños, lo que despertó nuevas investigaciones sobre la respuesta inmunitaria infantil. Esto subraya la necesidad de seguir aprendiendo y de difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, especialmente entre padres y profesionales de la salud.
No es una enfermedad contagiosa, pero sí una urgencia médica. La clave está en detectar, tratar y seguir. El papel de los padres es fundamental: conocer los síntomas, actuar con prontitud y exigir una evaluación médica completa cuando algo no se siente bien.
Como madre, padre o cuidador, nadie conoce mejor al niño que tú. Si notas que tiene fiebre que no cede, se le pelan las manos, sus labios están rojos o sus ojos inusualmente irritados, no esperes. Confía en tu intuición y acude al médico. Lo que parece una gripe puede ser algo más serio. Y aunque se trate de una enfermedad rara, la prevención comienza por la información.
La enfermedad de Kawasaki nos recuerda que el cuerpo de un niño puede dar señales sutiles… pero muy importantes. Actuar a tiempo puede salvar su corazón. Literalmente.
La importancia de la relación entre hermanos y cómo ha evolucionado la familia contemporánea.
Prácticas de mindfulness y ejercicios de respiración para calmar la mente y recuperar el control
Prácticas de mindfulness y ejercicios de respiración para calmar la mente y recuperar el control
El diseñador italiano Giorgio Armani fallece a los 91, dejando un imperio de elegancia, legado creativo y un modelo de negocio global.
Cómo la higiene integral —corporal, bucal y del hogar— fortalece la salud y bienestar; datos globales, hábitos en México y cuidados para evitar resequedad.
La escritora y editora Chloe Malle toma el relevo de Anna Wintour en la revista Vogue, marcando el inicio de una nueva era en la moda y el periodismo cultural.
Descubre las proteínas, vitaminas y minerales del coco, sus beneficios para la salud y las contraindicaciones de su consumo.
El burnout y el estrés laboral afectan la salud mental en México y el mundo. Conoce cifras, expertos y empresas que buscan soluciones.
Horóscopo de Cáncer septiembre 2025: eclipses y retrógrados que sacuden tu salud, amor, dinero y trabajo, para guiarte hacia un nuevo comienzo.
Un mes de eclipse, reflexión y activación: descubre cómo los tránsitos celestes moldean tu salud, amor, finanzas y poder personal.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Septiembre llega con eclipses y tránsitos planetarios que invitan a Acuario a soltar lo que ya no le sirve y abrazar su poder interior.
Eclipse lunar en Piscis y retrógrado de Saturno marcan un mes de renovación emocional, revisión de límites, y oportunidades para construir desde el corazón y la disciplina.