
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos llegan a México en julio 2025
Marvel presenta su ambicioso reboot con Pedro Pascal, Vanessa Kirby y un tono retrofuturista; la película se estrena en México el 24 de julio de 2025 con Galactus como el gran villano.
Un padecimiento infantil autoinmune que, si no se detecta y trata rápido, puede ocasionar graves daños cardíacos a largo plazo.
Vida y Estilo09 de julio de 2025 Maggie AbrahamLa enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica, es decir, una inflamación de los vasos sanguíneos que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Aunque no es muy común, su peligrosidad radica en que, si no se trata a tiempo, puede comprometer las arterias coronarias del corazón y provocar complicaciones severas como aneurismas o incluso infartos en edad pediátrica.
Su origen exacto todavía es un misterio para la ciencia. Se cree que se trata de una reacción autoinmune desencadenada por una infección previa —viral o bacteriana—, en niños con predisposición genética. Lo cierto es que puede avanzar rápidamente, y su diagnóstico temprano es esencial para evitar daños irreversibles.
En México, aunque los casos son escasos, pediatras y cardiólogos insisten en mantener la alerta, sobre todo en presencia de fiebre prolongada. El desconocimiento general sobre esta enfermedad hace que muchos padres no asocien los síntomas con una urgencia médica, lo que retrasa el inicio del tratamiento.
La fiebre alta persistente es el primer y más claro aviso. Si un niño presenta temperatura superior a los 38.5 °C durante más de cinco días, sin una causa aparente, se debe sospechar de Kawasaki, sobre todo si se acompaña de alguno de los siguientes signos:
El diagnóstico es clínico, apoyado por análisis de sangre, ecocardiogramas y otros estudios que ayudan a detectar inflamación y posibles daños en el corazón.
La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, la enfermedad de Kawasaki tiene cura y las probabilidades de que el niño se recupere completamente son muy altas. El tratamiento se basa en:
El éxito del tratamiento depende directamente de la rapidez con la que se administre. Idealmente, debe iniciarse en los primeros 10 días de síntomas para evitar lesiones en las arterias coronarias.
Tras la fase aguda, los niños requieren seguimiento cardiológico, especialmente si hubo afectación de los vasos del corazón. En la mayoría de los casos tratados a tiempo, los pequeños pueden llevar una vida completamente normal.
Aunque en México la incidencia es baja, se han reportado casos cada año, muchos de ellos sin ser identificados correctamente. En algunos países, como Japón, donde se detecta con mayor frecuencia, se han desarrollado protocolos médicos muy eficaces que han permitido mejorar el pronóstico notablemente.
Además, durante la pandemia por COVID-19 se observó un incremento de casos con síntomas similares a Kawasaki en niños, lo que despertó nuevas investigaciones sobre la respuesta inmunitaria infantil. Esto subraya la necesidad de seguir aprendiendo y de difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, especialmente entre padres y profesionales de la salud.
No es una enfermedad contagiosa, pero sí una urgencia médica. La clave está en detectar, tratar y seguir. El papel de los padres es fundamental: conocer los síntomas, actuar con prontitud y exigir una evaluación médica completa cuando algo no se siente bien.
Como madre, padre o cuidador, nadie conoce mejor al niño que tú. Si notas que tiene fiebre que no cede, se le pelan las manos, sus labios están rojos o sus ojos inusualmente irritados, no esperes. Confía en tu intuición y acude al médico. Lo que parece una gripe puede ser algo más serio. Y aunque se trate de una enfermedad rara, la prevención comienza por la información.
La enfermedad de Kawasaki nos recuerda que el cuerpo de un niño puede dar señales sutiles… pero muy importantes. Actuar a tiempo puede salvar su corazón. Literalmente.
Marvel presenta su ambicioso reboot con Pedro Pascal, Vanessa Kirby y un tono retrofuturista; la película se estrena en México el 24 de julio de 2025 con Galactus como el gran villano.
Margaret Atwood desafía al poder patriarcal con esta novela icónica, reflejo de las amenazas que aún acechan la libertad de las mujeres.
Descubre por qué tomar jugo verde en ayunas se ha convertido en el ritual matutino de quienes priorizan la salud, la belleza y la energía vital
Descubre por qué tomar jugo verde en ayunas se ha convertido en el ritual matutino de quienes priorizan la salud, la belleza y la energía vital
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.
Alimentación consciente, bienestar emocional y salud del corazón: el triángulo poderoso que puede cambiar tu vida desde el primer bocado recomendado por la Clinica Mayo.
Aprende a preparar los tradicionales polvorones mexicanos de nuez con esta receta fácil, deliciosa y perfecta para compartir en familia. ¡El sabor de la abuela en cada bocado!
Descubre qué es la insuficiencia venosa crónica que sufre Donald Trump, detecta sus señales y conoce tratamientos efectivos para aliviarla y mejorar tu bienestar.
Conoce los tipos de ghosting, su efecto en la persona “ghosteada” y cuándo el silencio se convierte en una forma de violencia emocional y no únicamente de forma romántica.
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
El reality de Telemundo arranca el 22 de julio con participantes icónicos, habilidades sorprendentes y emociones al límite en cada reto culinario
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
La actriz y cantante revela por qué se alejó de Hollywood y sorprende con su regreso musical junto a Los Ángeles Azules y su show en el Lunario el 25 de julio.
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.