
Antioxidantes: los guardianes naturales que protegen tu cuerpo del envejecimiento celular
Descubre por qué los antioxidantes son esenciales para tu salud, cómo obtenerlos de manera natural y qué dice la ciencia sobre sus beneficios.
Dolor al orinar, urgencia constante y malestar: descubre qué causa la cistitis, cómo detectarla y por qué afecta más a mujeres que a hombres.
Vida y Estilo05 de agosto de 2025 Maggie Abraham
Hay dolores que el cuerpo grita en silencio. Una urgencia constante, una punzada al orinar, la incomodidad de sentir que algo no está bien, pero que pocas veces se dice en voz alta. Así se vive la cistitis, una inflamación de la vejiga que puede parecer leve, pero que afecta profundamente la calidad de vida, sobre todo en las mujeres.


Y aunque es común, sigue envuelta en mitos, vergüenza o confusión. ¿Es una infección de transmisión sexual? ¿Me contagié en un baño público? ¿Se cura sola? Hoy en La Calle Rosa desmitificamos este padecimiento y lo abordamos desde lo físico, lo emocional y lo social.
La cistitis es una inflamación del revestimiento de la vejiga, generalmente causada por una infección bacteriana, aunque también puede tener orígenes no infecciosos (como irritación química o daño por radiación). El síntoma más característico es el dolor o ardor al orinar, acompañado de una sensación urgente y frecuente de ir al baño, incluso sin lograr evacuar del todo.
Aunque se puede confundir con otras afecciones urinarias, lo cierto es que los síntomas de la cistitis son claros y difíciles de ignorar. El cuerpo habla… y hay que escucharlo.
La principal causa es la entrada de bacterias (sobre todo Escherichia coli, presente en el intestino) a través de la uretra. Esta situación ocurre más fácilmente en las mujeres por una razón anatómica: la uretra femenina es más corta y está más cerca del ano, facilitando el ingreso de microorganismos.
Relaciones sexuales sin higiene adecuada
Uso de duchas vaginales o jabones irritantes
Retener la orina por mucho tiempo
Cambios hormonales, como los de la menopausia
Sistema inmunológico debilitado
Más del 50% de las mujeres tendrá al menos un episodio de cistitis en su vida, y muchas experimentan infecciones recurrentes. En los hombres es menos frecuente, pero cuando ocurre suele asociarse a problemas prostáticos o infecciones más complejas.
Aquí es donde los mitos hacen más daño que la bacteria. La cistitis NO es una infección de transmisión sexual, ni es contagiosa en el sentido tradicional. Sin embargo, el acto sexual puede facilitar su aparición, especialmente si no hay una adecuada higiene antes y después.
Lo que sí puede pasar es que una infección no tratada correctamente se convierta en algo más serio: como una pielonefritis (infección renal) o se vuelva crónica.
Un análisis de orina es suficiente para detectar la infección. En algunos casos, se realiza un cultivo para identificar la bacteria específica y elegir el antibiótico más eficaz.
El tratamiento consiste principalmente en antibióticos y medidas de alivio como:
En infecciones recurrentes, el médico puede sugerir estrategias preventivas, como cambios en hábitos de higiene, uso de probióticos o ajustes hormonales.
Aunque es una afección global, las tasas más altas se registran en países industrializados como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, debido a la mayor cantidad de diagnósticos y acceso a servicios de salud. En América Latina, muchas mujeres padecen cistitis recurrente sin diagnóstico formal, lo que invisibiliza el problema y agrava sus consecuencias.
Un llamado de atención: en México, según datos del IMSS, alrededor del 20% de las consultas médicas por problemas urinarios son por cistitis, y muchas mujeres normalizan el dolor o se automedican sin acudir al especialista.
Detrás de la cistitis hay algo más que una bacteria. Está el estrés, el descuido, la falta de tiempo para ti. Está ese hábito de aguantarse hasta que no puedes más, no solo físicamente, también emocionalmente.
Por eso, hablar de cistitis también es hablar de autocuidado. De romper el silencio. De quitarle el tabú a lo que duele.
No hay nada más valiente que atender tu cuerpo sin culpa. Y no, no es normal que orinar duela.

Descubre por qué los antioxidantes son esenciales para tu salud, cómo obtenerlos de manera natural y qué dice la ciencia sobre sus beneficios.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.

El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.

Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

Elige el licuado proteico ideal según tus objetivos: bajar de peso, ganar masa muscular o mantener tu energía al máximo.

Entre tensiones familiares y estrategias de imagen, los príncipes de Gales impulsan la salida de Andrés de la lujosa residencia de Windsor, símbolo de privilegio y controversia.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Entre formación militar, actos oficiales y compromiso institucional, la princesa Leonor celebra su vigésimo cumpleaños marcando una nueva etapa en su camino hacia la corona española.

La representante de México exige dignidad tras ser humillada y retirada de la ceremonia por el directivo; la organización despacha medidas y la polémica tiene alcance internacional.

El Electric Daisy Carnival anuncia fechas, lineup y boletos para su próxima edición en la Ciudad de México, donde se reunirán los nombres más destacados del house, techno, trance y hardstyle.