
Día Mundial del Alzheimer 2025: nuevas luces sobre una enfermedad que exige acción urgente
Iniciativas globales, avances científicos, cifras reales y esperanza: lo que debes saber sobre el Alzheimer hoy en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Disminución del sentido del gusto, síntomas, diagnóstico, tratamiento y estadísticas en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Vida y Estilo21 de septiembre de 2025 Maggie AbrahamSentir que los alimentos ya no tienen el mismo sabor, que lo dulce, salado o incluso lo amargo se perciben débilmente: para muchas personas esa experiencia no es solo pasajera, sino síntoma de una condición llamada hipogeusia. Si bien la pandemia de COVID-19 puso en el foco lo que sucede cuando se pierde el gusto o el olfato, la hipogeusia existe desde antes y puede tener causas muy diversas, además de implicaciones reales para la salud nutricional y emocional de quien la sufre. Saber reconocerla, comprender sus diferencias con otras alteraciones del gusto, acudir al especialista indicado y conocer los tratamientos disponibles es clave para recuperar calidad de vida.
La hipogeusia es la disminución parcial de la capacidad de percibir sabores. No es pérdida total —eso sería ageusia—, sino un bajón en la sensibilidad gustativa: los sabores dulces, salados, ácidos, amargos o umami se sienten atenuados.
Locales: afecciones en la boca como caries, infecciones, quemaduras de lengua o boca seca.
Neurológicas: daño en nervios que transmiten señales gustativas (nervio facial, glosofaríngeo o vago), cirugías, traumatismos.
Sistémicas o inducidas: deficiencias nutricionales (como zinc o vitamina B12), efectos secundarios de medicamentos, enfermedades infecciosas, radioterapia o enfermedades crónicas.
El especialista al que se debe acudir es principalmente un otorrinolaringólogo (ORL), ya que muchas de las vías gustativas dependen también de las vías olfativas y estructuras nasales. En casos complejos pueden intervenir neurólogos y nutricionistas.
Historia clínica detallada: cuándo comenzó, factores desencadenantes y síntomas asociados.
Examen físico de cavidad oral, lengua y cavidad nasal.
Pruebas de gusto: se usan sustancias con sabores estándar en distintas concentraciones para determinar el umbral de percepción.
Evaluaciones complementarias: análisis de vitaminas, revisión de medicamentos y búsqueda de posibles causas sistémicas.
El tratamiento de la hipogeusia depende directamente de la causa que la origine. En algunos casos, se recomienda corregir deficiencias nutricionales mediante suplementos de zinc o vitamina B12, mientras que en otros resulta clave mejorar la higiene bucal y tratar posibles infecciones dentales u orales. También puede ser necesario ajustar medicamentos, siempre bajo supervisión médica, si alguno de ellos provoca la alteración del gusto.
Cuando la boca seca es la responsable, la hidratación constante, el uso de saliva artificial o de estimulantes de la salivación suelen dar buenos resultados. Si el problema se relaciona con afecciones nasales, como sinusitis o pólipos, el tratamiento puede incluir desde medicamentos hasta intervenciones quirúrgicas. Además, estudios piloto han mostrado que ciertos fármacos experimentales podrían contribuir a mejorar tanto el olfato como el gusto en algunos pacientes.
Durante la pandemia, miles de pacientes reportaron pérdida o disminución del gusto, y los estudios confirmaron que cerca del 48% de las personas infectadas por COVID-19 desarrollaron algún tipo de trastorno en este sentido. Dentro de esos casos, aproximadamente un 33% correspondía a hipogeusia, un 28% a ageusia —la pérdida total del gusto— y un 41 % a disgeusia, es decir, la distorsión en la percepción de los sabores.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos la alteración fue transitoria y mejoró con el tiempo. La diferencia principal es que la hipogeusia no necesariamente está vinculada a una infección viral reciente, sino que puede aparecer por múltiples causas que requieren un abordaje médico individualizado.
Los datos específicos sobre hipogeusia en México y Latinoamérica siguen siendo limitados, ya que la mayoría de los estudios agrupan las alteraciones del gusto en un solo bloque. Sin embargo, hay algunos hallazgos relevantes. En Estados Unidos, por ejemplo, aproximadamente el 17% de la población mayor de 40 años reporta algún grado de alteración del gusto.
En México, investigaciones con adultos que padecen diabetes tipo 2 identificaron que cerca del 8% presentaba hipogeusia. Por otro lado, entre los pacientes mexicanos diagnosticados con COVID-19, se ha reportado disgeusia en alrededor del 11% de los casos, aunque no siempre se discrimina entre esta, la ageusia y la hipogeusia.
Estos datos muestran que, aunque no siempre se diagnostica de manera precisa, la hipogeusia no es un fenómeno raro y puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de quienes la experimentan.
Si sospechas que podrías estar enfrentando esta condición, lo primero es observar la duración de los síntomas: si persisten durante varias semanas, lo más recomendable es consultar a un médico. Mientras tanto, es importante mantener una buena higiene oral, hidratarse de forma adecuada y evitar irritantes como el tabaco o el alcohol.
También conviene revisar los medicamentos que consumes y hablar con tu especialista si sospechas que alguno de ellos podría estar afectando tu gusto. Lo más importante es no dejar pasar el tiempo, ya que el diagnóstico y el tratamiento tempranos aumentan las posibilidades de recuperar la percepción normal de los sabores.
Iniciativas globales, avances científicos, cifras reales y esperanza: lo que debes saber sobre el Alzheimer hoy en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Disminución del sentido del gusto, síntomas, diagnóstico, tratamiento y estadísticas en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Cada 21 de septiembre el mundo se une para conmemorar la paz, una fecha instaurada por la ONU que invita a la reflexión, la no violencia y la solidaridad entre naciones.
Iniciativas globales, avances científicos, cifras reales y esperanza: lo que debes saber sobre el Alzheimer hoy en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Moda, nostalgia y resiliencia: lo que dejó la pasarela de la London Fashion Week 2025, con Paul Costelloe y Bora Aksu.
Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.
Burberry apuesta por su herencia británica: trench coats, estampado check y diseño clásico para recuperar el prestigio en la London Fashion Week.
La diseñadora estadounidense reafirma su legado fusionando tonos moody y energéticos, bordados a mano y homenajes personales en una propuesta que reinventa su estilo histórico.
Beneficios del sprint corto, mejoras cardiovasculares, musculares y cerebrales con entrenamientos de alta intensidad breves.
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.