Día Internacional del Café: un homenaje al origen, la producción y el consumo en México y el mundo

Exploramos el origen del café, los países líderes en producción global y los estados mexicanos que sustentan esta bebida esencial para millones, junto con estadísticas actuales de consumo

Mundo01 de octubre de 2025 Mariela Castro
dia del cafe
Día Internacional del Café: un homenaje al origen, la producción y el consumo en México y el mundo

El Día Internacional del Café fue instituido oficialmente en 2015 por la Organización Internacional del Café con el propósito de unificar diversas celebraciones que ya existían en el mundo. La intención es dar visibilidad a los caficultores, promover el comercio justo y destacar la riqueza cultural y económica que encierra cada grano. Desde entonces, cada primero de octubre se conmemora esta jornada dedicada a una tradición que conecta países y generaciones.

Producción global de café

Brasil se mantiene como el gigante indiscutible de la producción mundial de café, aportando casi cuatro de cada diez tazas que se sirven en el planeta. Vietnam ocupa la segunda posición, especialmente por su liderazgo en café robusta, mientras que Colombia se consolida como referente de calidad con el café arábica. Indonesia, Etiopía, Uganda e India también se encuentran entre los principales productores. México figura dentro de los diez países más relevantes, con alrededor del dos por ciento de la producción global.

cafe 1

El papel de América Latina

América Latina concentra una parte esencial de la producción mundial, particularmente en variedades arábica de gran prestigio. Brasil, Colombia y México destacan como pilares históricos, mientras que Perú, Honduras y Guatemala han ganado protagonismo con cafés de especialidad que se exportan a mercados exigentes. La región no solo es clave en volumen, también en innovación, sostenibilidad y diversificación de cultivos.

Producción de café en México

En la cosecha 2024/2025, México alcanzó casi 3.9 millones de sacos de 60 kilos, cifra que lo mantiene como un productor relevante en la región. Los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca concentran más del 90 por ciento de la producción nacional. Chiapas lidera en volumen, Veracruz destaca por su tradición histórica y Puebla por la alta productividad de sus cafetales. Otras entidades, como Guerrero e Hidalgo, también contribuyen aunque en menor medida.

cafe 2

Consumo de café en México y el mundo

El consumo interno en México ronda los 3.1 millones de sacos al año. Más de la mitad corresponde a café soluble, lo que refleja una preferencia cultural por esta modalidad en los hogares. Sin embargo, el mercado de café tostado y de especialidad va en aumento, sobre todo en ciudades con una creciente cultura de cafeterías. El consumo per cápita nacional se estima en 0.66 kilos al año, una cifra baja frente a países como Brasil o Colombia, pero con un potencial de crecimiento importante.

cafe 3

Retos y oportunidades

México enfrenta desafíos para impulsar la productividad, ya que gran parte de los productores son pequeños agricultores que dependen de factores climáticos y enfrentan plagas como la roya. Aun así, el interés por cafés de especialidad, orgánicos o con certificaciones sostenibles abre una ventana de oportunidades que pueden dar mayor valor agregado a la producción nacional.

Mantecadas caserasReceta fácil de mantecadas caseras: suaves y esponjosas

El Día Internacional del Café es más que una celebración gastronómica: es un recordatorio de la cadena humana y económica que hay detrás de cada taza. Desde los cafetales en montañas mexicanas hasta las grandes urbes del mundo, el café simboliza trabajo, identidad cultural y un hábito que conecta a millones de personas. México, con su vasta tradición cafetalera, tiene ante sí el reto de fortalecer la producción y el consumo interno, al mismo tiempo que se posiciona en los mercados globales con cafés de calidad que llevan en cada sorbo la historia de sus productores.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto