Neuralgia del trigémino: la enfermedad silenciosa que se confunde con migraña

Dolor facial súbito, estadísticas por sexo y edad, síntomas clave y lo que dicen las instituciones sobre este padecimiento poco conocido.

Vida y Estilo07 de octubre de 2025 Maggie Abraham
neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigémino: la enfermedad silenciosa que se confunde con migraña

Imagina que algo tan cotidiano como cepillarte los dientes, sonreír o sentir una leve brisa en la cara provoca un dolor eléctrico insoportable. Para quienes viven con neuralgia del trigémino, ese escenario no es exagerado: es su día a día. Este trastorno neurológico, poco conocido y a menudo mal diagnosticado, se caracteriza por causar episodios de dolor facial tan intensos que pueden incapacitar a una persona durante segundos o minutos.

Qué es la neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino, también conocida como “tic doloroso”, es un padecimiento del sistema nervioso que provoca dolor repentino, punzante o en forma de descarga eléctrica en un solo lado del rostro. Afecta al nervio trigémino, encargado de transmitir las sensaciones faciales al cerebro.

Existen tres formas principales: la clásica, que suele deberse a la compresión de un vaso sanguíneo sobre el nervio; la secundaria, asociada a enfermedades como la esclerosis múltiple o tumores; y la idiopática, cuando no se encuentra una causa clara.

neuralgia

Cómo se diagnostica

El diagnóstico se basa en la descripción clínica del dolor, la exploración física y estudios de imagen como la resonancia magnética, que permite descartar otras enfermedades. En la mayoría de los casos, los episodios son unilaterales y se desencadenan por estímulos mínimos: tocarse la cara, hablar, comer o lavarse los dientes.

No es una migraña

Aunque algunos síntomas pueden parecerse, la neuralgia del trigémino y la migraña son muy distintas. Mientras la migraña puede durar horas o días y suele acompañarse de náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido, la neuralgia del trigémino provoca dolores breves, intensos y localizados en una zona específica del rostro. Además, no suele presentar otros síntomas neurológicos como el aura visual.

Síntomas característicos

Quienes padecen neuralgia del trigémino describen el dolor como una descarga eléctrica que puede repetirse varias veces al día. Generalmente afecta la mejilla, la mandíbula, los labios o los dientes, aunque en algunos casos llega hasta el ojo o la frente. El dolor es tan severo que algunos pacientes evitan comer, hablar o sonreír por miedo a provocarlo.

A quiénes afecta más

La incidencia de esta enfermedad oscila entre cuatro y trece casos por cada cien mil personas al año. Suele aparecer después de los 50 años y es más común en mujeres que en hombres. Algunos estudios estiman que por cada hombre afectado, hay entre una y dos mujeres diagnosticadas. En adultos mayores de 60 años, los casos aumentan considerablemente.

neuralgia t

Lo que dicen las instituciones médicas

Organismos internacionales como la Mayo Clinic y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos de Estados Unidos coinciden en que se trata de una forma de dolor neuropático crónico, con episodios de dolor extremadamente intensos.

Además, advierten que en muchos países el diagnóstico puede tardar más de un año, y que cerca del 40 por ciento de los pacientes recibe inicialmente un diagnóstico equivocado, la mayoría de las veces confundido con migraña o problemas dentales.

meningitisQué es la meningitis, cómo se produce y quiénes están más en riesgo

Un dolor invisible

La neuralgia del trigémino ha sido descrita por médicos y pacientes como uno de los dolores más intensos que puede experimentar un ser humano. A pesar de ello, sigue siendo una enfermedad poco comprendida y subdiagnosticada. Reconocer sus síntomas y diferenciarla de otras afecciones es clave para iniciar un tratamiento adecuado y devolver calidad de vida a quienes conviven con este dolor invisible.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto