Café con adaptógenos: ¿moda o milagro?

Ashwagandha, maca, reishi y otras estrellas del momento

Vida y Estilo24 de junio de 2025 Maggie Abraham
WhatsApp Image 2025-06-22 at 22.16.03
Café con adaptógenos: ¿moda o milagro?

Imagina comenzar tu día con una taza de café que no solo despierta tu mente, sino que también equilibra tus hormonas, mejora tu concentración y reduce el estrés. Así es como se presenta la nueva tendencia del café con adaptógenos, una mezcla que combina el ritual de siempre con los beneficios de algunas de las plantas más poderosas de la medicina ancestral.

Pero ¿realmente funcionan o solo son parte del boom de lo “wellness”? Aquí te lo contamos.

¿Qué son los adaptógenos?

Los adaptógenos son hierbas, raíces y hongos utilizados desde hace siglos en prácticas como la medicina ayurvédica o la medicina tradicional china. Su principal característica es que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés físico, emocional y ambiental, promoviendo el equilibrio general. A diferencia de los estimulantes, los adaptógenos no sobrecargan el sistema nervioso: trabajan de forma gradual y sutil, regulando procesos como la energía, el sueño, el estado de ánimo y la respuesta hormonal.

¿Por qué mezclarlos con café?

Aunque el café es amado por su capacidad de “activarnos”, también puede causar nerviosismo, picos de ansiedad o fatiga posterior. Al añadir adaptógenos, se busca suavizar esos efectos negativos y potenciar lo positivo: energía estable, enfoque mental y mayor resiliencia al estrés. Además, se convierte en una forma práctica y deliciosa de incluir estas plantas en la rutina diaria.

Estrellas del momento: ¿qué aportan?

1. Ashwagandha

Llamada “el ginseng indio”, es una de las favoritas. Reduce el cortisol (la hormona del estrés), mejora la calidad del sueño y ayuda a equilibrar las hormonas femeninas, especialmente en la perimenopausia o síndrome premenstrual.

2. Maca

Originaria de los Andes, es conocida por aumentar la energía, mejorar la libido y apoyar la fertilidad. Ideal para mujeres que buscan un impulso natural sin afectar su equilibrio hormonal.

3. Reishi

Este hongo medicinal tiene propiedades inmunológicas, antiinflamatorias y calmantes. Es el favorito para equilibrar el sistema nervioso y promover un estado de relajación sin somnolencia.

4. Rhodiola Rosea

Excelente para mejorar el rendimiento mental y físico, especialmente en momentos de agotamiento o exceso de trabajo. Da claridad mental sin la sobrecarga del café solo.

¿Moda o milagro?

Aunque la popularidad de estos ingredientes ha crecido gracias a influencers y marcas de estilo de vida saludable, la ciencia respalda muchos de sus beneficios, especialmente en estudios sobre reducción del estrés, ansiedad leve y mejora cognitiva. Sin embargo, no son fórmulas mágicas.

Su efecto es acumulativo y sutil, por lo que se recomienda usarlos de forma constante y complementarlos con un estilo de vida saludable.

¿Cómo probarlos?

  • Puedes comprar mezclas de café con adaptógenos listas para preparar (existen versiones en polvo, cápsulas o infusiones). 
  • Si prefieres prepararlo en casa, basta con añadir una cucharadita de polvo adaptógeno a tu café (idealmente de grano o instantáneo sin aditivos). 
  • Acompáñalos con una leche vegetal, canela o un toque de miel para una experiencia deliciosa y funcional.

Nota importante

Aunque son naturales, los adaptógenos no son recomendables para todas las personas. Si estás embarazada, en lactancia o tienes condiciones médicas, consulta con tu médico o nutriólogo antes de incorporarlos.

En resumen…

El café con adaptógenos no es un milagro, pero tampoco es solo una moda. Es una forma innovadora de cuidar de ti misma desde tu rutina más cotidiana. Una taza a la vez, puedes hacer de tu bienestar un ritual delicioso y consciente.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Parabenos

Parabenos: ¿son realmente seguros para tu piel?

Mariela Castro
Vida y Estilo04 de julio de 2025

Descubre qué son los parabenos, sus usos comunes en productos de cuidado personal y los riesgos potenciales que podrían afectar la salud de tu piel. ¿Deberías evitarlos o son seguros en las concentraciones habituales?

Lo más visto
Infanta Sofía y Rey Felipe VI

La Infanta Sofía, excluida del presupuesto real

Marcela Nazar
Realeza02 de julio de 2025

Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.