Terapia Floral y Vibracional con Flores de Bach: Armonía Emocional desde la Naturaleza

Las “Flores de Bach”, es un método holístico que utiliza las esencias florales para equilibrar emociones y promover el bienestar integral, armonizando la conexión entre mente, cuerpo y espíritu.

Vida y Estilo27 de junio de 2025 Lorena Andrade Bolívar
Flores de Bach
Flores de Bach

Cuando no estamos familiarizados con el término "Terapia floral”, nos podemos imaginar cualquier cosa que tenga que ver con flores, desde inhaloterapia hasta arreglos florales. En realidad, nuestras palabras clave son “Dr. Edward Bach” y “vibración”.

¿Quién fue el Dr. Bach?

El Dr. Edward Bach fue un reconocido médico inglés que se desempeñó en diversas responsabilidades en la salud pública de Londres. Se especializó en inmunología y homeopatía. Desde allí desarrolló sus famosos siete nosodes bacterianos, sentando las bases de lo que hoy conocemos como terapia floral de Bach.

La clave: vibración

Nuestro siguiente concepto clave es “vibración”. Para entender este término debemos recurrir a algunos conceptos básicos de física que nos facilitarán su comprensión: materia y energía.

La materia está compuesta de átomos y moléculas. La energía, por su parte, es lo que hace que esos átomos y moléculas estén en constante movimiento, girando alrededor de sí mismos, vibrando a distintas frecuencias.

Flores que armonizan

El doctor Bach descubrió que ciertas plantas y flores poseen una frecuencia vibratoria que puede resonar armónicamente con las emociones humanas, como el miedo, la ira, la alegría o la tristeza. Al vibrar en sintonía con esos estados emocionales, estas esencias florales ayudan a despejar, desbloquear y armonizar sentimientos, emociones, hábitos y costumbres negativas profundamente arraigadas que contribuyen a la enfermedad.

Sanar desde el interior

El enfoque de la terapia vibracional con flores de Bach es sanar el cuerpo emocional, y como consecuencia, se notará una mejoría en el cuerpo físico o biológico. Esta terapia promueve el autoconocimiento, ayuda a restablecer el equilibrio interno y contribuye al bienestar integral del ser humano.

¿Cómo lo logró?

Para lograrlo clasificó las 38 flores en siete grupos que corresponden a lo que él llamó siete categorías emocionales:

  1. Miedo
  2. Preocupación excesiva
  3. Incertidumbre
  4. Sentimiento de soledad
  5. Tristeza
  6. Sentimiento de desinterés
  7. Sensibilidad

Reconectar con nuestra esencia

En un mundo donde las emociones suelen quedar en segundo plano frente al ritmo acelerado de la vida cotidiana, la terapia floral nos invita a reconectar con nuestra esencia. No se trata solo de aliviar síntomas, sino de mirar hacia adentro, identificar lo que nos desequilibra y permitir que la naturaleza, a través de sus flores, nos acompañe en el proceso de transformación. Así, el legado del Dr. Bach permanece vigente como una herramienta sutil pero poderosa para cultivar la armonía emocional y el bienestar integral.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Parabenos

Parabenos: ¿son realmente seguros para tu piel?

Mariela Castro
Vida y Estilo04 de julio de 2025

Descubre qué son los parabenos, sus usos comunes en productos de cuidado personal y los riesgos potenciales que podrían afectar la salud de tu piel. ¿Deberías evitarlos o son seguros en las concentraciones habituales?

Lo más visto
Infanta Sofía y Rey Felipe VI

La Infanta Sofía, excluida del presupuesto real

Marcela Nazar
Realeza02 de julio de 2025

Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.