Perimenopausia: cómo identificarla, comprenderla y afrontarla con bienestar

La etapa previa a la menopausia trae cambios físicos, emocionales y hormonales que pueden impactar la vida personal, familiar y de pareja. Reconocerla y saber cómo manejarla marca la diferencia.

Vida y Estilo10 de agosto de 2025 Maggie Abraham
perimenopausia
Perimenopausia: cómo identificarla, comprenderla y afrontarla con bienestar

La premenopausia, también llamada perimenopausia, es una transición natural en la vida de la mujer que precede a la menopausia. Suele comenzar entre los 40 y 50 años, aunque en algunas mujeres los cambios pueden iniciar antes. No es igual para todas, ya que factores genéticos, de salud y estilo de vida influyen en su duración e intensidad.

¿Premenopausia y menopausia son lo mismo?

No. La menopausia se define como el momento en que la mujer deja de menstruar durante 12 meses consecutivos debido al cese definitivo de la función ovárica. La premenopausia es la fase previa, en la que el organismo empieza a producir menos estrógenos y progesterona, provocando cambios graduales. Esta etapa puede durar entre 4 y 8 años.

Síntomas más frecuentes

Los síntomas de la premenopausia varían en intensidad y frecuencia. Entre los más comunes se encuentran:

  • Cambios en el ciclo menstrual (más cortos, largos o irregulares).
  • Sofocos y sudoraciones nocturnas.
  • Alteraciones del sueño.
  • Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad.
  • Sequedad vaginal y disminución de la libido.
  • Aumento de peso, especialmente en la zona abdominal.
  • Pérdida de masa ósea y cambios en la piel.

hormonal

Cómo afrontar la premenopausia

El abordaje debe ser integral, combinando hábitos saludables y apoyo médico. Expertos recomiendan:

  1. Chequeos médicos regulares para monitorear hormonas, salud ósea y cardiovascular.
  2. Alimentación balanceada, rica en calcio, vitamina D, antioxidantes y fibra.
  3. Actividad física que incluya ejercicio cardiovascular y entrenamiento de fuerza.
  4. Técnicas de manejo del estrés como meditación o yoga.
  5. Comunicación abierta con la pareja y la familia, para comprender los cambios y mantener una vida íntima saludable.
  6. Terapias complementarias (previa consulta médica), como fitoterapia o suplementos hormonales bioidénticos, según cada caso.

insomnioInsomnio en la premenopausia: La batalla silenciosa nocturna

Impacto en la vida personal y de pareja

Más allá de los síntomas físicos, la perimenopausia puede influir en la autoestima y en las relaciones. Mantener el diálogo abierto y buscar información confiable ayuda a que el entorno entienda que se trata de un proceso natural y no de una enfermedad.

Comprender la premenopausia como una etapa de transición y autocuidado permite que las mujeres vivan este momento con bienestar, fortaleza y plenitud.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto