
Robo en el Museo del Louvre: Ocho joyas históricas desaparecen en el corazón de París
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
Cuando la mente inventa un amor inexistente, nace la erotomanía: un trastorno psicológico que lleva al delirio, la idealización y al dolor emocional.
Vida y Estilo21 de julio de 2025 Maggie Abraham¿Y si te dijera que alguien puede estar convencido —con absoluta certeza— de que eres su gran amor, aunque jamás hayan cruzado palabra?
La erotomanía no es solo una obsesión amorosa. Es un trastorno psicológico complejo, poco comprendido y a menudo minimizado, que puede cambiar por completo la vida de quien lo padece… y de quien es objeto de ese amor imaginario. En un mundo donde romantizamos la pasión, ¿qué ocurre cuando el amor se convierte en un delirio?
La erotomanía —también conocida como síndrome de Clérambault— es un trastorno delirante en el que una persona cree firmemente que otra, generalmente de estatus social más alto o inaccesible, está enamorada de ella. Esta creencia no se basa en hechos reales, sino en interpretaciones erróneas de gestos, palabras o situaciones cotidianas.
Psicólogos y psiquiatras señalan que este delirio suele aparecer en personas con condiciones previas como esquizofrenia, trastornos bipolares o paranoides. En la mayoría de los casos, afecta más a mujeres que a hombres y se activa tras experiencias de abandono, soledad o rupturas emocionales significativas.
A diferencia de una ilusión amorosa o un flechazo romántico, la erotomanía no se desvanece con la realidad, sino que la ignora o la reinterpreta para sostener el delirio.
Históricamente, este trastorno ha estado presente en varios casos clínicos y hasta en historias policiales. Un ejemplo fue el caso de John Hinckley Jr., quien atentó contra el presidente Ronald Reagan en 1981, motivado por su obsesión delirante con la actriz Jodie Foster, creyendo que así ella le demostraría amor.
Estos casos extremos alertan sobre el impacto social de la erotomanía cuando no es atendida adecuadamente.
Vivimos en una sociedad hiperconectada, pero emocionalmente más sola. La erotomanía puede florecer en contextos de:
La idealización romántica que inunda series, canciones y películas también puede reforzar la fantasía de que “el amor todo lo puede”, incluso cuando solo existe en la mente de una persona.
La atención médica y terapéutica es fundamental. El tratamiento incluye:
La erotomanía requiere empatía clínica, pero también límites firmes para proteger a las personas involucradas. Nadie merece ser reducido a un personaje de una fantasía que no eligió.
El amor es una de las experiencias humanas más poderosas, pero también más frágiles cuando se confunde con la obsesión. La erotomanía nos recuerda que incluso los sentimientos más dulces pueden volverse peligrosos si pierden conexión con la realidad.
Abramos la conversación sobre la salud mental y dejemos de romantizar lo que, en el fondo, es dolor emocional disfrazado de pasión.
Porque el amor no duele… lo que duele es no ser visto tal como somos.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Cómo los azúcares ocultos y el exceso de glucosa dañan tus células, tu metabolismo y tu bienestar a largo plazo
Ángeles de todas las formas, atletas, supermodelos legendarias y un mensaje poderoso de inclusión marcaron el desfile más esperado del año.
La OMS advierte sobre la creciente resistencia a antibióticos, un riesgo global que amenaza la eficacia de tratamientos habituales.
De vendedor de corbatas en el Bronx a leyenda viva de la moda mundial, la historia de un creador que convirtió su apellido en sinónimo de elegancia, aspiración y estilo de vida.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.