
La era de elegancia masculina: Hermès despide a Véronique Nichanian tras 37 años
La icónica diseñadora de moda masculina de Hermès cede el testigo mientras la casa de lujo se prepara para un nuevo capítulo en su línea de ropa para hombres.
El Día Mundial del Cerebro 2025 destaca la importancia de cuidar la salud cerebral y prevenir enfermedades neurológicas. ¡Conoce cómo hacerlo!
Vida y Estilo22 de julio de 2025 Maggie AbrahamSilencioso, complejo y poderoso, el cerebro comanda nuestra vida. Y sin embargo, es uno de los órganos que más ignoramos hasta que algo va mal. Dolor de cabeza persistente, olvidos frecuentes, manos temblorosas, dificultad para hablar o para movernos: síntomas que muchas veces normalizamos… hasta que nos cambian la vida.
Cada 22 de julio, el Día Mundial del Cerebro nos recuerda que la salud cerebral debe ser prioridad global. La World Federation of Neurology convoca a gobiernos, instituciones médicas, pacientes y ciudadanos de todo el mundo a generar conciencia sobre las enfermedades neurológicas, su diagnóstico temprano, tratamiento y, sobre todo, prevención.
Este 2025, el lema es contundente: "Salud cerebral para todos: Preservar, Proteger, Avanzar".
Las enfermedades neurológicas afectan al sistema nervioso central y periférico. Eso incluye al cerebro, la médula espinal y los nervios. Desde las más conocidas como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia o los accidentes cerebrovasculares, hasta otras menos visibilizadas como la esclerosis múltiple, las neuropatías o las migrañas crónicas, todas tienen algo en común: limitan la calidad de vida, pueden ser discapacitantes y, en algunos casos, mortales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades neurológicas son la segunda causa de muerte a nivel global. Y lo más alarmante: muchas de ellas podrían prevenirse.
No se trata de vivir con miedo, sino con conciencia. Algunos signos a los que debemos prestar atención:
Ante cualquiera de estos síntomas, acudir a un neurólogo puede marcar la diferencia entre una intervención temprana o un diagnóstico tardío.
La buena noticia es que cuidar nuestro cerebro es posible. Se ha demostrado que mantener una vida activa física, mental y emocionalmente ayuda a preservar nuestras funciones neurológicas por más tiempo. Aquí algunas prácticas clave:
Dormir bien. Al menos 7–8 horas de sueño reparador.
Ejercitarte regularmente. Caminar, nadar, bailar… lo que disfrutes.
Estimular la mente. Leer, aprender un idioma, jugar ajedrez, escribir, dibujar.
Conectarte con otros. Las relaciones humanas alimentan nuestra salud emocional.
Comer saludablemente. Omega-3, frutas, verduras, antioxidantes.
Meditar o practicar técnicas de relajación. Disminuye el estrés, uno de los enemigos silenciosos del cerebro.
En palabras del Dr. Wolfgang Grisold, presidente de la WFN: “Todos merecen acceso a cuidados neurológicos. La salud cerebral no es un privilegio, es un derecho humano.”
No podemos hablar de salud cerebral sin hablar de salud emocional. Las emociones no solo se sienten, se procesan también en el cerebro. Los traumas no resueltos, el estrés crónico, la ansiedad o la depresión dejan huella física en la neuroquímica.
La salud mental forma parte integral de este Día Mundial del Cerebro. Y es que hoy, más que nunca, necesitamos mirar hacia adentro. Abrir espacios de escucha, reducir el estigma, pedir ayuda. Porque también hay enfermedades neurológicas invisibles.
El Día Mundial del Cerebro es mucho más que una efeméride. Es un recordatorio urgente de lo que está en juego: nuestra memoria, nuestra capacidad de pensar, de movernos, de ser quienes somos.
Desde La Calle Rosa nos sumamos al llamado global: hablemos del cerebro, escuchemos sus señales, cuidémoslo todos los días. Porque un cerebro sano no solo nos permite vivir más, sino vivir mejor.
La icónica diseñadora de moda masculina de Hermès cede el testigo mientras la casa de lujo se prepara para un nuevo capítulo en su línea de ropa para hombres.
La icónica diseñadora de moda masculina de Hermès cede el testigo mientras la casa de lujo se prepara para un nuevo capítulo en su línea de ropa para hombres.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Cómo los azúcares ocultos y el exceso de glucosa dañan tus células, tu metabolismo y tu bienestar a largo plazo
Ángeles de todas las formas, atletas, supermodelos legendarias y un mensaje poderoso de inclusión marcaron el desfile más esperado del año.
La OMS advierte sobre la creciente resistencia a antibióticos, un riesgo global que amenaza la eficacia de tratamientos habituales.
Cómo los azúcares ocultos y el exceso de glucosa dañan tus células, tu metabolismo y tu bienestar a largo plazo
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
La icónica diseñadora de moda masculina de Hermès cede el testigo mientras la casa de lujo se prepara para un nuevo capítulo en su línea de ropa para hombres.