
El príncipe George cumple 12 años: así crece el futuro rey de Inglaterra
Con una nueva foto oficial y rodeado del amor de sus padres y hermanos, el segundo en la línea de sucesión celebra su aniversario con más madurez y protagonismo.
El Día Mundial del Cerebro 2025 destaca la importancia de cuidar la salud cerebral y prevenir enfermedades neurológicas. ¡Conoce cómo hacerlo!
Vida y Estilo22 de julio de 2025 Maggie AbrahamSilencioso, complejo y poderoso, el cerebro comanda nuestra vida. Y sin embargo, es uno de los órganos que más ignoramos hasta que algo va mal. Dolor de cabeza persistente, olvidos frecuentes, manos temblorosas, dificultad para hablar o para movernos: síntomas que muchas veces normalizamos… hasta que nos cambian la vida.
Cada 22 de julio, el Día Mundial del Cerebro nos recuerda que la salud cerebral debe ser prioridad global. La World Federation of Neurology convoca a gobiernos, instituciones médicas, pacientes y ciudadanos de todo el mundo a generar conciencia sobre las enfermedades neurológicas, su diagnóstico temprano, tratamiento y, sobre todo, prevención.
Este 2025, el lema es contundente: "Salud cerebral para todos: Preservar, Proteger, Avanzar".
Las enfermedades neurológicas afectan al sistema nervioso central y periférico. Eso incluye al cerebro, la médula espinal y los nervios. Desde las más conocidas como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia o los accidentes cerebrovasculares, hasta otras menos visibilizadas como la esclerosis múltiple, las neuropatías o las migrañas crónicas, todas tienen algo en común: limitan la calidad de vida, pueden ser discapacitantes y, en algunos casos, mortales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades neurológicas son la segunda causa de muerte a nivel global. Y lo más alarmante: muchas de ellas podrían prevenirse.
No se trata de vivir con miedo, sino con conciencia. Algunos signos a los que debemos prestar atención:
Ante cualquiera de estos síntomas, acudir a un neurólogo puede marcar la diferencia entre una intervención temprana o un diagnóstico tardío.
La buena noticia es que cuidar nuestro cerebro es posible. Se ha demostrado que mantener una vida activa física, mental y emocionalmente ayuda a preservar nuestras funciones neurológicas por más tiempo. Aquí algunas prácticas clave:
Dormir bien. Al menos 7–8 horas de sueño reparador.
Ejercitarte regularmente. Caminar, nadar, bailar… lo que disfrutes.
Estimular la mente. Leer, aprender un idioma, jugar ajedrez, escribir, dibujar.
Conectarte con otros. Las relaciones humanas alimentan nuestra salud emocional.
Comer saludablemente. Omega-3, frutas, verduras, antioxidantes.
Meditar o practicar técnicas de relajación. Disminuye el estrés, uno de los enemigos silenciosos del cerebro.
En palabras del Dr. Wolfgang Grisold, presidente de la WFN: “Todos merecen acceso a cuidados neurológicos. La salud cerebral no es un privilegio, es un derecho humano.”
No podemos hablar de salud cerebral sin hablar de salud emocional. Las emociones no solo se sienten, se procesan también en el cerebro. Los traumas no resueltos, el estrés crónico, la ansiedad o la depresión dejan huella física en la neuroquímica.
La salud mental forma parte integral de este Día Mundial del Cerebro. Y es que hoy, más que nunca, necesitamos mirar hacia adentro. Abrir espacios de escucha, reducir el estigma, pedir ayuda. Porque también hay enfermedades neurológicas invisibles.
El Día Mundial del Cerebro es mucho más que una efeméride. Es un recordatorio urgente de lo que está en juego: nuestra memoria, nuestra capacidad de pensar, de movernos, de ser quienes somos.
Desde La Calle Rosa nos sumamos al llamado global: hablemos del cerebro, escuchemos sus señales, cuidémoslo todos los días. Porque un cerebro sano no solo nos permite vivir más, sino vivir mejor.
Con una nueva foto oficial y rodeado del amor de sus padres y hermanos, el segundo en la línea de sucesión celebra su aniversario con más madurez y protagonismo.
Artistas mexicanos se roban el show en Tomorrowland con talento, emoción y orgullo nacional. Una actuación que hizo historia.
Anticipada por fans del horror, la precuela de IT profundiza en los orígenes de Pennywise con una atmósfera espeluznante y contexto histórico en la Derry de los ’60. Explora el terror desde sus raíces: la miniserie de 1990, el fenómeno en cines y ahora la serie en HBO, este octubre de 2025.
Moda, arte y libertad: la diseñadora española celebra seis décadas y media de romper moldes con su estilo irreverente y su espíritu inquebrantable.
Descubre cómo Jin Shin Jyutsu equilibra cuerpo y mente con la energía universal para bienestar físico y emocional.
Cuando la mente inventa un amor inexistente, nace la erotomanía: un trastorno psicológico que lleva al delirio, la idealización y al dolor emocional.
Descubre por qué tomar jugo verde en ayunas se ha convertido en el ritual matutino de quienes priorizan la salud, la belleza y la energía vital
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.
Alimentación consciente, bienestar emocional y salud del corazón: el triángulo poderoso que puede cambiar tu vida desde el primer bocado recomendado por la Clinica Mayo.
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
El reality de Telemundo arranca el 22 de julio con participantes icónicos, habilidades sorprendentes y emociones al límite en cada reto culinario
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
Marvel presenta su ambicioso reboot con Pedro Pascal, Vanessa Kirby y un tono retrofuturista; la película se estrena en México el 24 de julio de 2025 con Galactus como el gran villano.
Moda, arte y libertad: la diseñadora española celebra seis décadas y media de romper moldes con su estilo irreverente y su espíritu inquebrantable.