
Fallece la duquesa de Kent, símbolo de música y compasión
Duquesa de Kent murió a los 92 años el 4 de septiembre de 2025. Fue reconocida por su entrega a la música, la filantropía y su histórica conversión al catolicismo.
El Día Mundial del Cerebro 2025 destaca la importancia de cuidar la salud cerebral y prevenir enfermedades neurológicas. ¡Conoce cómo hacerlo!
Vida y Estilo22 de julio de 2025 Maggie AbrahamSilencioso, complejo y poderoso, el cerebro comanda nuestra vida. Y sin embargo, es uno de los órganos que más ignoramos hasta que algo va mal. Dolor de cabeza persistente, olvidos frecuentes, manos temblorosas, dificultad para hablar o para movernos: síntomas que muchas veces normalizamos… hasta que nos cambian la vida.
Cada 22 de julio, el Día Mundial del Cerebro nos recuerda que la salud cerebral debe ser prioridad global. La World Federation of Neurology convoca a gobiernos, instituciones médicas, pacientes y ciudadanos de todo el mundo a generar conciencia sobre las enfermedades neurológicas, su diagnóstico temprano, tratamiento y, sobre todo, prevención.
Este 2025, el lema es contundente: "Salud cerebral para todos: Preservar, Proteger, Avanzar".
Las enfermedades neurológicas afectan al sistema nervioso central y periférico. Eso incluye al cerebro, la médula espinal y los nervios. Desde las más conocidas como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia o los accidentes cerebrovasculares, hasta otras menos visibilizadas como la esclerosis múltiple, las neuropatías o las migrañas crónicas, todas tienen algo en común: limitan la calidad de vida, pueden ser discapacitantes y, en algunos casos, mortales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades neurológicas son la segunda causa de muerte a nivel global. Y lo más alarmante: muchas de ellas podrían prevenirse.
No se trata de vivir con miedo, sino con conciencia. Algunos signos a los que debemos prestar atención:
Ante cualquiera de estos síntomas, acudir a un neurólogo puede marcar la diferencia entre una intervención temprana o un diagnóstico tardío.
La buena noticia es que cuidar nuestro cerebro es posible. Se ha demostrado que mantener una vida activa física, mental y emocionalmente ayuda a preservar nuestras funciones neurológicas por más tiempo. Aquí algunas prácticas clave:
Dormir bien. Al menos 7–8 horas de sueño reparador.
Ejercitarte regularmente. Caminar, nadar, bailar… lo que disfrutes.
Estimular la mente. Leer, aprender un idioma, jugar ajedrez, escribir, dibujar.
Conectarte con otros. Las relaciones humanas alimentan nuestra salud emocional.
Comer saludablemente. Omega-3, frutas, verduras, antioxidantes.
Meditar o practicar técnicas de relajación. Disminuye el estrés, uno de los enemigos silenciosos del cerebro.
En palabras del Dr. Wolfgang Grisold, presidente de la WFN: “Todos merecen acceso a cuidados neurológicos. La salud cerebral no es un privilegio, es un derecho humano.”
No podemos hablar de salud cerebral sin hablar de salud emocional. Las emociones no solo se sienten, se procesan también en el cerebro. Los traumas no resueltos, el estrés crónico, la ansiedad o la depresión dejan huella física en la neuroquímica.
La salud mental forma parte integral de este Día Mundial del Cerebro. Y es que hoy, más que nunca, necesitamos mirar hacia adentro. Abrir espacios de escucha, reducir el estigma, pedir ayuda. Porque también hay enfermedades neurológicas invisibles.
El Día Mundial del Cerebro es mucho más que una efeméride. Es un recordatorio urgente de lo que está en juego: nuestra memoria, nuestra capacidad de pensar, de movernos, de ser quienes somos.
Desde La Calle Rosa nos sumamos al llamado global: hablemos del cerebro, escuchemos sus señales, cuidémoslo todos los días. Porque un cerebro sano no solo nos permite vivir más, sino vivir mejor.
Duquesa de Kent murió a los 92 años el 4 de septiembre de 2025. Fue reconocida por su entrega a la música, la filantropía y su histórica conversión al catolicismo.
Prácticas de mindfulness y ejercicios de respiración para calmar la mente y recuperar el control
El diseñador italiano Giorgio Armani fallece a los 91, dejando un imperio de elegancia, legado creativo y un modelo de negocio global.
Cómo la higiene integral —corporal, bucal y del hogar— fortalece la salud y bienestar; datos globales, hábitos en México y cuidados para evitar resequedad.
La escritora y editora Chloe Malle toma el relevo de Anna Wintour en la revista Vogue, marcando el inicio de una nueva era en la moda y el periodismo cultural.
Descubre las proteínas, vitaminas y minerales del coco, sus beneficios para la salud y las contraindicaciones de su consumo.
El burnout y el estrés laboral afectan la salud mental en México y el mundo. Conoce cifras, expertos y empresas que buscan soluciones.
Horóscopo de Cáncer septiembre 2025: eclipses y retrógrados que sacuden tu salud, amor, dinero y trabajo, para guiarte hacia un nuevo comienzo.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Septiembre trae para Capricornio una oportunidad única de sanar, comunicar y transformar relaciones clave. Prepárate para un mes de revelaciones y crecimiento profundo.
Septiembre llega con eclipses y tránsitos planetarios que invitan a Acuario a soltar lo que ya no le sirve y abrazar su poder interior.
Eclipse lunar en Piscis y retrógrado de Saturno marcan un mes de renovación emocional, revisión de límites, y oportunidades para construir desde el corazón y la disciplina.