
Cáncer de tiroides: el enemigo silencioso que puede salvarse si se detecta a tiempo
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Innovadora técnica con marionetas ayuda a proteger a buitres huérfanos en el zoológico, garantizando su bienestar y desarrollo natural.
Mundo09 de agosto de 2025 Mariela CastroEn el corazón de Praga, un singular método de crianza animal está revolucionando el cuidado de especies en peligro: los cuidadores del zoológico local han adoptado el uso de títeres para alimentar y proteger a buitres bebés, evitando que se apeguen a los humanos y reduciendo el estrés parental en estos ejemplares. Esta técnica, que combina empatía y ciencia, abre una ventana a la protección de estas aves carroñeras esenciales para el ecosistema.
Los buitres son aves vitales para el equilibrio ambiental, pues su función como carroñeros previene la propagación de enfermedades. Sin embargo, la pérdida de sus padres debido a enfermedades, caza o accidentes ha hecho necesaria la intervención humana para salvar a los polluelos. En el zoológico de Praga, el cuidado directo por humanos sin un método adecuado puede causar un apego que altera el comportamiento natural de estas aves y afecta su capacidad de reinserción a la vida salvaje.
Para evitar este problema, los zootecnistas han recurrido a marionetas con forma de buitre adulto. Esta innovadora práctica no solo imita el aspecto de los padres reales, sino que también mantiene la distancia necesaria para que los polluelos no se identifiquen con los humanos, preservando así sus instintos y comportamientos naturales.
Este enfoque, ya utilizado en otras especies, ha demostrado su efectividad para garantizar el bienestar emocional y físico de los animales. En el caso de los buitres, el contacto humano se limita a la manipulación de la marioneta, que permite alimentar y cuidar a las crías sin generar dependencia ni estrés adicional.
Los cuidadores reportan que esta técnica favorece la socialización con otros buitres y facilita la futura liberación de las aves en su hábitat natural, aspecto clave para la conservación de la especie.
A nivel global, las poblaciones de buitres están en declive debido a factores como el envenenamiento, la pérdida de hábitat y la contaminación. Programas de conservación y crianza en cautiverio, como el del zoológico de Praga, se vuelven cruciales para revertir esta tendencia.
El uso de títeres representa un avance en las estrategias de manejo, mostrando cómo la innovación y el respeto por la naturaleza pueden unirse para preservar especies que cumplen un rol insustituible en el equilibrio ecológico.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Un lenguaje universal que abre puertas y construye puentes de comunicación, este 23 de septiembre es un recordatorio de inclusión y derechos de la comunidad sorda.
El 22 de septiembre el mundo recuerda al más grande mimo de todos los tiempos y celebra el legado de un arte universal que comunica sin voz.
Descubre la Feria Xmatkuil 2025 en Mérida: música de Mijares, Pandora y Flans, tradición, ganadería y diversión para toda la familia.
El otoño comienza el lunes 22 de septiembre; días más cortos, clima cambiante y nuevas sensaciones se acercan.
Cada 21 de septiembre el mundo se une para conmemorar la paz, una fecha instaurada por la ONU que invita a la reflexión, la no violencia y la solidaridad entre naciones.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
La princesa consorte suspende sus compromisos oficiales durante un mes para someterse a rehabilitación pulmonar debido al avance de su enfermedad crónica.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
De actores a luchadores, estos famosos pondrán a prueba su resistencia en el nuevo reality de TV Azteca, conducido por Adal Ramones, quien regresa a la pantalla como figura central.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.