
Ana Luisa Peluffo: Celebrando 96 años de la eterna diva del cine mexicano
De su debut a la elegancia icónica en pantalla, recordamos la vida, carrera y legado de Ana Luisa Peluffo, una de las grandes figuras del cine mexicano.
De carbohidratos simples y grasas sin mucho filtro, a alimentos integrales, fibra, menos ultraprocesados y más conciencia nutricional
Vida y Estilo09 de octubre de 2025 Maggie AbrahamEn las últimas cinco décadas, lo que se consideraba una dieta “saludable” ha transitado de modas rígidas basadas en calorías y macronutrientes, a enfoques más holísticos que valoran la calidad, procedencia y procesamiento de los alimentos. Hoy, con mayor evidencia científica, se busca no solo nutrir el cuerpo, sino prevenir enfermedades, cuidar el planeta y favorecer el bienestar general. Lo que antes era un menú típico fundamentado en carnes rojas, pan blanco y grasas saturadas, ahora se transforma en un patrón alimentario dominado por vegetales, fibra, proteínas magras y ultraprocesados como último recurso.
Hace medio siglo, una alimentación equilibrada se definía por su capacidad para proporcionar energía. Las carnes rojas eran la base de las proteínas, el pan blanco y las papas se consideraban esenciales, y las grasas saturadas eran parte natural de la dieta diaria. Pocos se preocupaban por el azúcar refinado o los efectos de los alimentos procesados.
Sin embargo, con el aumento de las enfermedades cardiovasculares en los años ochenta, comenzaron a cuestionarse los excesos en grasas saturadas. Surgió entonces la moda de los productos “bajos en grasa”, que prometían ser la solución a los problemas del corazón, aunque a menudo sustituían las grasas por azúcares añadidos.
En los noventa, la industria alimentaria apostó por los llamados alimentos funcionales: productos enriquecidos con vitaminas, minerales o probióticos. El colesterol se convirtió en enemigo público y comenzaron a popularizarse las legumbres y los cereales integrales.
En los años 2000, las dietas bajas en carbohidratos —como la Atkins— marcaron tendencia, impulsando nuevamente el consumo de proteínas y grasas “buenas”. Los cereales integrales cobraron protagonismo, y conceptos como el índice glucémico comenzaron a formar parte del vocabulario cotidiano. También se rehabilitó el consumo de huevos y aumentó el interés por las proteínas vegetales.
En la última década, la mirada nutricional se ha vuelto más holística. Se priorizan los alimentos enteros y naturales, el consumo de fibra, la reducción del azúcar y la sal, y el rechazo a los ultraprocesados. Hoy, la alimentación saludable ya no solo se mide en calorías o nutrientes, sino también por su impacto ambiental y social.
La llamada “dieta basada en plantas” ha ganado popularidad, no necesariamente como una opción vegana, sino como un modelo flexible que da prioridad a frutas, verduras, granos enteros y legumbres, con un consumo moderado de proteínas animales. Además, los alimentos fermentados, como el yogur o el kéfir, se revaloran por su contribución al equilibrio intestinal y al sistema inmunológico.
Equilibrio en el plato: la mitad debe estar compuesta por frutas y verduras; un cuarto por carbohidratos complejos e integrales; y el último cuarto por proteínas magras o vegetales.
Grasas saludables: preferencia por aceites vegetales, aguacate, nueces y pescado azul.
Reducción de ultraprocesados: menos alimentos industrializados, azúcares añadidos y sodio.
Más fibra: al menos 30 gramos diarios para mejorar la digestión y reducir el riesgo de enfermedades metabólicas.
Sostenibilidad: elegir productos locales, de temporada y con menor huella ambiental.
El cambio en la forma de alimentarnos no es solo una moda, sino una respuesta a décadas de investigación científica. Se ha demostrado que los patrones alimentarios ricos en carne roja, azúcar, sal y productos ultraprocesados están estrechamente relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o las afecciones cardiovasculares.
Hoy, las guías nutricionales buscan un equilibrio realista: una alimentación adaptable a distintos contextos culturales, que sea sostenible para el planeta y que promueva el bienestar físico y emocional.
La dieta ideal ya no es una lista de prohibiciones, sino una forma consciente de elegir lo que nutre, conecta y respeta el cuerpo y la naturaleza.
De su debut a la elegancia icónica en pantalla, recordamos la vida, carrera y legado de Ana Luisa Peluffo, una de las grandes figuras del cine mexicano.
El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.
Aunque el finlandés fue anunciado como piloto titular junto al mexicano, su contrato con Mercedes podría frenar los primeros pasos del nuevo equipo estadounidense.
Dolor facial súbito, estadísticas por sexo y edad, síntomas clave y lo que dicen las instituciones sobre este padecimiento poco conocido.
La colección primavera/verano 2026 apuesta por la elegancia minimalista y tonos tierra.
Descubre los tipos, síntomas y edades más frecuentes para esta enfermedad grave, con lo que dicen la OMS y otras instituciones de salud clave.
En París Fashion Week 2025-2026, Victoria Beckham presenta slip dresses reinventados y trajes holgados inspirados en su juventud y en la estética coming-of-age.
El cantante británico comparte su experiencia con el síndrome de Tourette, destacando los síntomas invisibles, el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles.
Aunque suele pasar desapercibida, esta condición intestinal afecta a millones en todo el mundo. Te contamos por qué aparece, qué cambios en tu alimentación pueden marcar la diferencia y qué dicen los especialistas en México y Latinoamérica sobre cómo vivir sin miedo a sus complicaciones.
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.
Con Júpiter exaltado, Mercurio penetrando tus emociones y un Gran Trino de Agua al cierre: Escorpio, prepara el terreno para el amor sincero, la estabilidad financiera y una salud que requiere escucha interior.
Intuición despierta, alianzas clave y estabilidad creciente: lo que te trae el universo este mes en amor, salud, trabajo y dinero.
Plutón directo, Júpiter en Cáncer y lunaciones marcadas guían tu salud, amor, trabajo y finanzas hacia transformaciones profundas y equilibrio necesario.